Festival del Burro
El municipio de San Antero es un paraíso bañado por el Mar Caribe, con gente hospitalaria, generosa y alegre. Sus fiestas, costumbres, gastronomía y hermosos escenarios naturales hacen de este lugar un excelente destino para los turistas.

Festival del Burro en San Antero
Todos los años durante la semana santa el municipio de san antero departamento de córdoba, celebra el Festival del Burro, una pintoresca y singular celebración que denota la alegría y el folclor de la cultura de la región Caribe.
Esta celebración de tipo religioso cobra vida el sábado santo y el domingo de resurrección, aquí los habitantes de este pueblo costeño, exaltan la labor del burro como un animal trabajador y una pieza clave en su vida cotidiana. Además durante esta festividad también se honra la alegría del ser costeño, quienes al son de la música y las comparsas, disfrazan a sus burros con sombreros y pañolones, los visten coloridamente para que sea premiando el mejor burro disfrazado.
Igualmente, el Festival es destacado porque en el marco de esta celebración se quema un muñeco que hace alusión a Judas Iscariote que va montado sobre un burro, esta imagen como representación de la traición de este apóstol a Jesucristo.
Además de los desfiles de burros disfrazados, también se hacen concursos de comparsas, presentaciones folclóricas de decimeros, gritos de monte, cantos de vaquería, bandas de viento y conjunto de pitos y tambores. Concurso de las mejores burras y sus pollinos, coronación del rey y la reina burro además de un sin número de muestras culturales típicas de la región caribe colombiana.
San antero es un Municipio ubicado en la costa norte de Colombia, en el departamento de Córdoba, aproximadamente a 70 kilómetros de su capital (Montería), sobre la vía que conduce a los municipios de Coveñas y Tolú.
Este Municipio, Posee una amplia zona estuarina, la cual es una de las más importantes de Latinoamérica ya que es algunos de los pocos lugares en los que crecen 5 tipos de manglar además de ser el hábitat de muchas especies, lo cual también lo hace un municipio rico en flora y fauna.
Fue fundado el 3 de enero de 1647 no obstante su territorio ya había sido pisado años atrás por varios fundadores como, Rodrigo de Bastidas y Pedro de Heredia.
Hoy en día este municipio es un paraíso bañado por el Mar Caribe, con gente hospitalaria, generosa y alegre, sus fiestas, costumbres, gastronomía y hermosos escenarios naturales hacen de este lugar un excelente destino para los turistas.
Historia del Festival del Burro
Este festival surgió a principios del siglo XX cuando los habitantes de este pueblo quemaban un muñeco que sobre un burro, hacía alusión a judas Iscariote.
El muñeco de judas era quemado y representaba la traición de este apóstol a Jesucristo, la quema del muñeco se hacía durante una procesión, en la que el muñeco sobre un burro desfilaba por las calles del pueblo para que al final del desfile fuera quemado.
A partir de 1987 la celebración empezó a tomar la estructura como es vista en la actualidad, y en complemento a el desfile de judas, se le agregaron, desfiles de comparsas, danzas de tambora, el reinado del burro y la burra y el desfile de los burros disfrazados.
Este Festival a lo largo de la historia se ha convertido en parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, por esta razón debe ser conservado con el fin de promover y difundir esta representación del folclor caribe.
Ferias y Fiestas de Abril
ARTÍCULOS

Por qué se celebra el Día del Bombero
El Día del Bombero es una fecha especial en el calendario venezolano. En esta ocasión te contamos por qué se celebra y cómo nació.

Calendario 2021 de septiembre en Venezuela
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Venezuela. Descubre qué se celebra.

Como nació la celebración del Día de la Bandera Nacional
El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario venezolano en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

Los 5 lugares más lindos de Venezuela para conocer
En esta oportunidad te presentamos el top cinco de los lugares más lindos de Venezuela para visitar y conocer. Descubre aquí cuáles son.

Por qué se celebra el Día del Policía
El Día del Policía es una fecha especial del calendario de Venezuela. A continuación te contamos cuándo es, por qué se celebra y cómo nació.

Qué se celebra en el mes de agosto en Venezuela: Calendario 2021
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Venezuela. Descubre qué se celebra este mes.
Suscribete a nuestro Boletín