Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez

Actualmente el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es una de las fiestas más representativas e importantes del folclor Pacifico.

Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez

Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali

Todos los años a finales de septiembre, la ciudad de Cali se viste de fiesta, para que a ritmo de guazá, cununo y marimba, acoja a un sinnúmero de asistentes, que cada año bajo la jovialidad y la hermandad disfruten de la más importante representación del folclor y la cultura de la costa Pacífica colombiana.

Durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se dan cita los más destacados Representantes de la música del pacifico. Músicos y compositores se encuentran para competir de una manera sana en diferentes categorías como; Chirimía, Marimba y Agrupación Libre,

El Festival declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011, ofrece un espectáculo musical donde se interpretan merengues, sones, abozaos, milongas, currulaos, entre otros ritmos ancestrales.

Este evento que resalta a los mayores compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano es organizado ý realizado por deferentes instituciones locales de tipo cultural además es promovido por la Secretaria de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali.

 

¿Quién era Petronio Álvarez?

Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, era un músico colombiano. Este celebre artista nació el 1 de octubre de 1914 en la ciudad de Buenaventura, puerto que lo vio crecer y le sirvió de inspiración para dar origen a su canción más conocida en la actualidad: “Mi Buenaventura”.

Petronio Álvarez, vio crecer en si un gran talento para la música y la interpretación, dedicándose a tocar guitarra antes de cumplir los 20 años de edad. Este intérprete de grandes melodías, entre las que se encuentran milongas, bambucos y currulaos, murió a la edad de 52 años, el 10 de diciembre de 1966 en la ciudad de Cali. En su honor se creó el Festival de Música del Pacifico “Petronio Álvarez”.

Sus canciones más emblemáticas fueron: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana” y el currulao “Mi Buenaventura”, que después de la primera grabación con Tito Cortés y Los Trovadores de Barú se popularizó en muchas otras voces y llegó a ser conocido como el segundo Himno de Buenaventura.

 

Historia del Festival

El Festival de Música del Pacifico Petronio Alvares, se realizó por primera vez en la ciudad de Santiago de Cali en el año 1997, con el ánimo de rendir homenaje a quien es uno de los grandes compositores e intérpretes de la música del Pacifico: Petronio Álvarez Quintero, cuyas composiciones musicales se inspiraron en el paisaje, la gente y la naturaleza de este territorio.

En el marco de este evento se destacarían los sonidos de instrumentos musicales como la marimba, cuyos orígenes se sitúan, según el escritor Manuel Moreno Fraginals, en la gran selva ecuatorial africana y más exactamente en la etnia Bantú.

Además de estos instrumentos, los ritmos folclóricos también son de gran importancia en las fiestas. En ella se escuchan el currulao, los abózaos que constituyen la melodía más fuerte y rápida de Pacífico, y los arrullos, canciones de cuna adaptadas a los aires de la región.

Actualmente el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es una de las fiestas más representativas e importantes del folclor Pacifico.

 

ARTÍCULOS

Por qué se celebra el Día del Bombero

Por qué se celebra el Día del Bombero

El Día del Bombero es una fecha especial en el calendario venezolano. En esta ocasión te contamos por qué se celebra y cómo nació.

Calendario 2021 de septiembre en Venezuela

Calendario 2021 de septiembre en Venezuela

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Venezuela. Descubre qué se celebra.

Como nació la celebración del Día de la Bandera Nacional

Como nació la celebración del Día de la Bandera Nacional

El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario venezolano en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

Los 5 lugares más lindos de Venezuela para conocer

Los 5 lugares más lindos de Venezuela para conocer

En esta oportunidad te presentamos el top cinco de los lugares más lindos de Venezuela para visitar y conocer. Descubre aquí cuáles son.

Por qué se celebra el Día del Policía

Por qué se celebra el Día del Policía

El Día del Policía es una fecha especial del calendario de Venezuela. A continuación te contamos cuándo es, por qué se celebra y cómo nació.

Qué se celebra en el mes de agosto en Venezuela: Calendario 2021

Qué se celebra en el mes de agosto en Venezuela: Calendario 2021

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Venezuela. Descubre qué se celebra este mes.

Suscribete a nuestro Boletín