Por qué se conmemora el Día de la Milicia Bolivariana de Venezuela

Por qué se conmemora el Día de la Milicia Bolivariana de Venezuela

Cada año, el 13 de abril, se celebra en Venezuela el Día de la Milicia Bolivariana del Pueblo en Armas y, también de la Revolución de Abril. Esta fecha especial se celebra en honor a la gesta heroica que fue protagonizada por el pueblo patriota un día como hace 16 años. Con este hecho, se rescató el hilo constitucional que se consideraba perdido, después del golpe de Estado perpetrado por sectores poderosos de la sociedad de la época en Venezuela.

Historia del Día de la Milicia Bolivariana en Venezuela

El Día de la Milicia recuerda, como se dijo, al Pueblo en Armas que rescató al Comandante Hugo Chávez hace 19 años, luego que la extrema derecha del país lo secuestrará el 11 de abril de 2002 mediante un Golpe de Estado.

Así, el 12 de abril de 2010, el Comandante Chávez publicó el decreto 39.401 mediante el cual instauraba el Día de la Milicia Bolivariana y de la Revolución de Abril para recordar este hecho, pero también para honrar a los hombres y mujeres que junto a los soldados patriotas, lograron liberar al Comandante Chávez y derrotar el golpe de Estado perpetrado por la extrema derecha en contra de la Revolución Bolivariana.

Al día de hoy la Milicia Bolivariana tiene presencia en todo el territorio nacional y trabaja incansablemente por el bienestar de la patria para garantizar que haya paz, así como defender al pueblo de Venezuela de los ataques fascistas.

 El Día de la Milicia Bolivariana, así como este cuerpo especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es un legado del Comandante Hugo Chávez.